Luis Milla (Teruel, 1966), mítico futbolista español que ha formado parte de equipos como Barça, Madrid y Valencia durante su extensa carrera profesional hasta su retiro en 2001 en la entidad ché. En las filas de Mestalla formó parte de uno de los mejores equipos que han visto los valencianistas, en aquel equipo que junto a Mendieta, Piojo o Cañizares ganaron una Copa del Rey y una Supercopa de España en 1999, y que alcanzó dos finales de Champions League consecutivas.
Ahora mismo se dedica a los banquillos, desde 2006 su carrera como técnico le ha visto pasar por U.D Puzol, CD Lugo o Zaragoza entre otros, y su bonita etapa como Seleccionador Sub-21 de España donde consiguió un Europeo en 2011.
Este martes participó en una Jornada sobre la Prevención del Racismo y la Violencia en el Fútbol junto a otros profesionales del fútbol, celebrada en la Universidad CEU Cardenal Herrera donde pudimos concederle esta entrevista.
¿Cómo de valiosas crees que son estas charlas para afrontar el racismo? ¿Cómo crees que pueden servir estas charlas?
“Tienen que servir. Al final tenemos que intentar entre todos, la gente, los protagonistas del fútbol y la gente que sea consciente, que tenemos una oportunidad para pensar en positivo, para mejorar. Tú decías que parece que se está incrementando, yo por mi experiencia y los años en los que he vivido y he jugado al fútbol, ahora creo que hay una mejora.”
“Yo creo que antes en los estadios los grupos más ultras eran más numerosos, ahora son menos. Sí que es verdad que hay situaciones que hay que mejorarlas. Y esas situaciones, yo creo que, a ver, se tiene que mandar un mensaje en el que sobre todo el joven entienda que se va al espectáculo a pasar un buen rato, a disfrutar.”
Tenemos el caso reciente de Vinicius. También hubo polémica aquí en Valencia, sobre todo porque no se trató igual de bien a Vinicius que a Diakhaby, que tuvo ese episodio de racismo en Cádiz. ¿Crees que se ha actuado bien con este caso de Vinicius? ¿Crees que se trata de forma justa a todos los jugadores?
“El problema es el contexto, la gente… lo estaba comentando Paco. Quien lo comenta, quien lo dice, quien lo habla, de dónde viene la información… Creo que entre todos debemos intentar dar información, dar formación, que la gente entienda que tiene que ir al fútbol a pasar un buen rato y no a faltar al respeto o a ser racista. Creo que también los protagonistas del juego tienen que ser ejemplares y tienen que ayudar para que las cosas a veces no salgan de quicio. Pero en este caso, yo creo que la sociedad en general tiene que estar tanto con Vinicius como con Diakhaby. Eso tiene que ser clarísimo.”
Hablando del Valencia, ¿Cómo ves al Valencia de Corberán? ¿Crees que se va a salvar?
“Yo lo veo positivo, teniendo en cuenta la situación en la que ha estado. Ha estado mucho tiempo en descenso, y estar mucho tiempo en descenso cuando tienes un equipo muy joven supone un desgaste anímico importante. Creo que con Corberán el equipo ha cogido aire y sabe bien a lo que juega.”
En la parte institucional, el Valencia no está en sus mejores tiempos, ya viene de bastante tiempo así. ¿Qué opinión tienes de este Valencia a nivel institucional? ¿Qué solución le ves?
“Lo desconozco. Te puedo comentar del Valencia actual porque lo veo, lo sigo. Pero a nivel institucional, entiendo que tendrán problemas económicos, entiendo que no pueden gastar el dinero que un club como el Valencia debería. Entiendo que lo manejan como una empresa. Ellos no perderán, porque si perdieran, podrían mirar de vender. Pero es verdad que la inversión de cara a potenciar el equipo no se ve.”
Tú estuviste en el mejor Valencia que llegó a ganar una Copa del Rey en el 99, la Supercopa de España, dos finales de Champions… ¿Estos objetivos ahora mismo para el Valencia, dentro de unos años, los ves factibles?
“A corto plazo no. Ni a medio plazo tampoco. Los últimos años que veo al Valencia, la sensación que tengo es que buscan conseguir el objetivo mínimo. No hay una gran inversión para hacer un gran equipo.”
Tienes a tu hijo Luis jugando en el Getafe, una pieza muy importante para José Bordalás. ¿Te gustaría verlo en el Valencia jugar en un futuro?
“Al final, cuando un jugador de Primera está ahí y lo hace bien, siempre tiene la posibilidad de poder entrar en según qué situaciones o que haya algún club interesado. Luis, en los últimos años, lo está haciendo bien, ha crecido y madurado mucho, ya tiene una edad. Pero ahora él está bien en el Getafe. Necesitan tranquilidad, han cogido un colchón importante este año.”
Hace poco estuviste en el Partido de Leyendas en Mestalla. ¿Qué se siente volver a Mestalla después de más de 20 años?
“Una alegría enorme. Este tipo de partidos, a los que nos gusta jugar, aunque tengas la edad que tengas siempre es bonito. Lo bueno es juntarte con los compañeros, estar con gente que no has visto en tiempo, pasar un buen rato, cambiarte con ellos, contar anécdotas, ver a la gente. Es maravilloso poder jugar en un campo como ese.”
Sabemos que tu última aventura como entrenador fue en Indonesia. ¿Te gustaría, en un futuro, entrenar al Valencia?
“Creo que no es la realidad ahora, no es mi realidad. Creo que mi tiempo en España pasó. Mi mercado es el sudeste asiático. Si quiero entrenar, me tengo que ir allí. Y sí, cada vez cuesta un poquito más, porque el viaje supone muchas cosas. Esa es mi realidad.”