El Mundial de MotoGP inaugura la recta final de la temporada con una primera carrera en Valencia, en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste. Un fin de semana marcado por las lluvias y el temporal.
García Dolls consigue su mejor resultado
La carrera de Moto3 empezaba con una parrilla de salida inusual debido a que los entrenamientos fueron interrumpidos por fuertes lluvias, que dejaron a muchos pilotos sin la oportunidad de mejorar sus tiempos. Uno de los afectados fue Jaume Masià, que se quedó con la vigesimoctava posición de salida. Por otra parte, Sergio García Dolls, ganador en este circuito la temporada pasada, consiguió la séptima posición de la parrilla, mientras Carlos Tatay salió decimotercero.
En la salida, García y Tatay tuvieron un comienzo estable, manteniendo sus posiciones iniciales; Masià, por otra parte, empezaba con su remontada. Tras el inicio, Celestino Vietti y Alonso Lopez tuvieron una caída doble, a raíz de la cual Albert Arenas sufrió un toque que le obligó a entrar a boxes.
A 20 vueltas del final, los tres pilotos valencianos seguían subiendo posiciones, con García Dolls quinto, Tatay séptimo y Masià decimoctavo, habiendo remontado ya diez posiciones. Poco a poco, el de Burriana le ganaba la posición a Ai Ogura, poniéndose cuarto y acechando al podio, en el que poco después consiguió entrar.
Desafortunadamente, Jaume Masià, habiendo ya recibido un ‘warning’ por exceder los límites de la pista, sufrió una caída en la curva 4 de la décima vuelta, forzando su retirada y dificultando el mundial para el de Algemesí.
Mientras tanto, Albert Arenas, que se había incorporado de nuevo a la carrera, empezó a obstaculizar en la cabeza de carrera con el fin de evitar que Ai Ogura -su principal rival en el mundial- avanzara posiciones; como resultado, Arenas recibió una bandera negra y fue descalificado.
En las últimas cinco vueltas de la carrera, la batalla se centró entre el japonés y Sergio García que culminó con un susto por parte de Ogura que le cedía la tercera posición al valenciano. Finalmente, en la última vuelta, Sergio García Dolls aprovechó para adelantar a Tony Arbolino en la primera curva, pasando por la línea de meta en segunda posición. De esta forma, Raúl Fernández se llevó la victoria tras una carrera rodando en solitario, seguido de Sergio García Dolls con su mejor posición de la temporada, y Ai Ogura cerrando el podio. Carlos Tatay, por otra parte, también obtuvo su mejor resultado este año, y de toda su carrea en el mundial, finalizando sexto.
Remontada en casa de Arón Canet
En Moto2, los pilotos salieron a la carrera sin haber tenido entrenamientos en seco debido a las fuertes lluvias de las jornadas anteriores. En este escenario particular, Héctor Garzó salía desde la novena posición de la parrilla, mientras que Jorge Navarro empezaba decimonoveno y Arón Canet -ya recuperado- vigésimo.
El más destacado de la sesión fue Héctor Garzó, que ya en la quinta vuelta marcó el tiempo más rápido en carrera y se metía en el grupo perseguidor luchando por las primeras plazas. Arón Canet, a su vez, destacaba también entre los pilotos de atrás, remontando hasta once posiciones para colocarse noveno.
A 10 vueltas del final, Sam Lowes, que rodaba en segunda posición, sufrió una caída en la sexta curva; de esta forma, todos los pilotos sumaron una posición, colocándose Garzó en sexta posición a rueda de Bastianini.
En las últimas tres vueltas, el de Paterna se vio obstaculizado por un Luca Marini que le acechaba desde atrás, y finalmente en la última vuelta pudo adelantarle y arrebatarle la sexta posición. De esta forma, Héctor Garzó terminaba la carrera en la séptima posición, igualando su mejor posición esta temporada en Aragón. Jorge Navarro se clasificó décimo por delante de Arón Canet, que finalizaba decimoprimero tras un rendimiento creciente en pista.
En cabeza de carrera, la victoria fue para Marco Bezzechi, que rodó en solitario la mayor parte de la carrera; detrás de él completaron el podio Jorge Martín y Remy Gardner.
Faltó Lecuona
Desgraciadamente la carrera de la categoría reina no tuvo la presencia de ningún piloto valenciano, ya que Iker Lecuona se encuentra actualmente confinado a causa de los positivos en COVID-19 de su hermano y su asistente.
La carrera estuvo dominada por las dos Suzuki, que se pusieron en cabeza desde el inicio, con Alex Rins liderando la mayor parte del trazado. Sin embargo, a 11 vueltas del final de carrera, tuvo un fallo con la marcha y se tuvo que abrir para dejar pasar a Joan Mir, que le seguía muy de cerca. Cuando el mallorquín se vio con la oportunidad de ganar la carrera, subió el ritmo para aumentar la distancia respecto a su compañero de equipo. Finalmente, Mir llegó a rodar con un segundo y medio de ventaja, ganando la carrera y firmando su primera victoria de la temporada. Detrás de él cruzo la línea de meta Álex Rins, que se coloca tercero en la clasificación general, y Pol Espargaró.
Este triunfo de Joan Mir ayuda a legitimar su posible título del mundial, ya que estaba siendo cuestionado debido a no haber podido ganar ninguna carrera. Además, aumenta la distancia en puntos respecto a Fabio Quartararo, que tras una caída en la primera vuelta, no lograba remontar posiciones y finalizaba decimocuarto.