miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Los mayores éxitos y fracasos del cine en 2024

Tiempo de lectura: 7 minutos
0
(0)

El final y arranque de un nuevo año marca para muchos el fin de una etapa y el inicio de una nueva con multitud de posibilidades, como si el mundo fuera a ser muy distinto el 1 enero que el 31 de diciembre o un 14 de septiembre. Sea como sea es un buen momento, al menos redondo y más aún con el año que se avecina el cual no diré para evitar rimas, para hacer repaso de algunos de los hitos más importantes que han tenido lugar en el último año natural. Aplicado a lo que nos interesa, el cine, un buen momento para repasar algunos de los mejores taquillazos así como los mayores fracasos que nos ha dejado las salas de la gran pantalla en el 2024.

En 2025 (ahora sí que lo digo) habrá más porque una parte no puede vivir sin la otra si no no seríamos humanos.

Éxitos

Inside Out 2

Empezamos por la película más taquillera del año. Estrenada en España durante el periodo estival Inside Out 2 fue un absoluto éxito de taquilla superando en esta categoría a otros estrenos de gran entidad y popularidad como Gladiator 2, Joker Un Folie Deux o Deadpool y Lobezno.

Si su primera entrega había sido toda una revelación del mundo de la animación que además funciona como una película redonda en su ser, la segunda parte llegaba con una presión añadida de estar a la altura y con la necesidad de actualizarse. Pues dicho y hecho, Del Revés 2 como es conocida en España, avanza hacia una nueva etapa de la infancia/adolescencia de su personaje principal copiando el modelo de la fenomenal saga Toy Story renovando con nuevos miembros su elenco de sentimientos.

La película favorita del grado de psicología, prosigue con su desarrollo de la inteligencia emocional con una producción mucho más cara que la primera pero que dió resultado. En mi opinión considero que es una película que parte de una buena base pero que le falta tomar algún riesgo más que me motive durante un desarrollo que por momentos me resulta demasiado plano y predecible aunque aceptable. Aún así para ser francos de poco afectan las pegas que le pueda poner cuando el público la recibe de esta manera. Quizás sea que como Toy Story para mí no haya habido ninguna… Sea como sea para más desarrollo sobre este filme podéis consultar mi crítica completa de la película haciendo clic aquí (por cierto, también la más leída con diferencia de todo el año).

La Sustancia

En segundo lugar tengo que poner La Sustancia la película más impactante del año y una que he de admitir que me costó soportar su visionado en el cine debido a su extensión y características. La Sustancia es una película que más que de miedo o intriga es de asco, parlant clar que díria mi padre o si lo preferís de esta otro forma se puede decir que es una película basada en un body horror muy gore (para mí no hay color) pero se diga como se diga es cierto que es un película no apta para personas muy escrupulosas a menos que puedan aguantar la visualización de numerosas cicatrices que se abren, jeringuillas que pinchan o cuerpos que por decirlo suavemente se debilitan.

Una película que se prevé que de mucho que hablar en la temporada de premios debido a que la trama de la misma, el paso del tiempo y la dependencia de la imagen sobre todo para las estrellas femeninas dentro del mundo del espectáculo, se integra muy bien con la trayectoria personal/profesional de Demi Moore que está fabulosa en ella y se encuentra ante una gran oportunidad de conseguir un Oscar que pocos esperaban a estas alturas. También está muy bien Margaret Qualley quien en los últimos años aparece en todo lo que mola (Érase una vez en Holywood, Pobres Criaturas, La Sustancia).

No obstante, pese al estelar reparto cabe recordar que es una producción pequeña con un presupuesto bajo que no utiliza grandes espacios, cuyo mérito e ideación hay que atribuírselo plenamente a su directora y guionista Coralie Faregeat de hecho es una producción, pese a sus apariencias, nada holywoodiense en concreto mayoritariamente francesa aunque tiene una parte británica y que por ejemplo en España ha dado mucho rendimiento en taquilla. De ahí, ese famoso balance expectativa/resultado, su inclusión en esta lista.

Wicked

Un musical de hadas, insertado en el universo del Mago de Oz, estrenado en plenas vacaciones escolares navideñas, con una estrella del pop, con un pasado como actriz juvenil de Disney de coprotagonista era algo que podíamos esperar que, al menos en taquilla, pudiera funcionar y muy bien y en efecto así ha sido.

Lo que no nos esperábamos es que el producto en sí constituyera uno de los mejores musicales que se ha hecho en los últimos años tal y como le ha reconocido una crítica que ya le ha otorgado varios reconocimientos de prestigio entre los que se encuentran el galardón a mejor película del año para la asociación de críticos norteamericanos o 4 nominaciones a los Globos de Oro incluida en las categorías de mejor película de comedia/musical, actriz principal (Cynthia Erivo) y secundaria (Ariana Grande) que hacen de Wicked una película no sólo ideal para ver en el cine acompañado de tu hija o hijo sino para ver en general.

En mi opinión creo que es una película bastante entretenida, muy vistosa y bien interpretada cosa que no es fácil teniendo en cuenta la de números musicales con complejas coreografías y canciones de difícil registros que recopila esta película bien introducidas todas ellas en la trama de la misma que le dan ese toque de especial brillantez. En definitiva, una mágica sorpresa de navidad que conforma uno de los últimos grandes éxitos de 2024. Que por cierto sigue en cartelera cuando escribo estas letras.

Fracasos

Joker Folie à Deux

En otras palabras menos presuntuosas Joker 2. Uno de los estrenos más esperados del año y más caros con la pareja protagonista mejor pagada de la industria, habían muchas expectativas acerca de esta película, más aún teniendo en cuenta el rotundo éxito de su primera entrega, pero lo cierto es que no funcionó en absoluto. Pérdidas y más pérdidas es todo lo que generó este filme que no duró más de un mes en el cine y que desde luego decepcionó y mucho a los más acérrimos fans de este personaje conocido como el Guasón en Latinoamérica (que los hay y muchos, y entre ellos me encuentro) que vieron como el mismo era descompuesto de forma penosa en esta película.

Una trama que yo no obstante parcialmente defiendo con lo que es un claro y coherente alegato acerca de la salud mental y los peligros de los alegatos populistas/terroristas que tampoco esperábamos… Pero que no funciona nada, y aquí para mí no hay defensa que la sostenga, ni en su desenlace final ni en su apuesta claramente fallida por transformarla en un formato musical.

Para la historia quedará la anécdota de Joaquín Phoenix susurrándole a Lady Gaga mientras sonreía falsamente durante su ovación en Cannes «It’s Horrible» (no literalmente pero algo así como menuda mierda en castellano). Para más detalles también tenéis disponible mi crítica completa de Joker Folie Deux en esta sección.

Maddame Web

Durante estos últimos años de historia del cine se ha considerado al género de superhéroes como el género hegemónico por excelencia. La simbiosis perfecta del universo de Marvel durante su megaproyecto de los Vengadores o las rentables superproducciones rehechas de Spiderman o Batman entre muchos otros ejemplos (Escuadrón Suicida, Deadpool, Doctor Strange, Joker, The Boys y un largo etcétera) hacía pensar que cualquier película de superhéroes venga como venga en la que se pusiera una buena cantidad de dinero y se contara con la presencia de un buen reparto podría funcionar en cartelera.

Bien pues gracias, y perdón por la expresión, a la ostia de Maddame Web ahora sabemos que no. La película dirigida por S.J Clarkson pronto acabó devastada por la crítica y por un público que veía en ella amplificados todos los defectos del género en una producción superficial, sin sentido que incluso repudiaron sus propios protagonistas y de la que hoy en día (casi un año después) el director de Sony sigue defendiéndose y echándole la culpa a la prensa.

Circunstancia de la que me alegro, pese a ser un reconocido admirador de este género, ya que recalca la evidencia de lo importante que es la crítica así como saber tratar al espectador con inteligencia ya que cualquier cosa no nos vale.

Megalópolis

Para finalizar vamos con una de las producciones más esperadas y personales de uno de los mayores genios del cine. Hablamos de Megalópolis de Francis Ford Coppola el creador del Padrino o Apocalipsis Now quien llevaba barruntando esta idea por diferentes productoras durante casi 40 años sin que ninguna se la comprara finalmente tomó la decisión de hacerla él mismo y estrenarla esta temporada a sus 85 años de edad de una vez por todas. Hasta vendió sus preciados viñedos para poder pagarla con todo lujo de detalle y un reparto estelar (Adam Driver, Giancarlo Espósito, Dustin Hoffman etc.,).

De esta forma Megalopolis se estrenó en España en otoño y entonces, concretamente después de verla ,entendimos porque ninguna productora jamás había querido producirla, es malísima. Es tan mala que no descarto que en el futuro giré el círculo y se convierta en un clásico por el disparate histórico que supone. Pocas veces en mi vida he acabado tan estupefacto después de ver una película como en Megalópolis que no hay por donde cogerla. Para más lloros podéis ampliar con la crítica más completa de esta película aquí. Como ya hemos llegado al final para esto y mucho más seguir atentos a la sección de Fent el Gamba.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas